¿Qué es la tendinitis Aquílea?
Porque una imagen vale más que mil palabras… Aquí os dejamos una:
¿Tendinitis o Agujetas?
Veamos en qué se diferencian… Por un lado, la tendinitis:
– Es una inflamación muscular de mayor gravedad
– Se encuentra focalizada en un punto más concreto
– Tratamiento: antiinflamatorios, reposo y masaje fisioterapéutico
Por otro lado, las agujetas:
– Es una serie de microlesiones musculares y tendinosas
– Abarcan una zona mayor, más extensa, y el dolor es menor
– Tratamiento: desaparecen solas, se recomienda estirar los músculos
¿Qué provoca la tendinitis en el tendón de Aquiles?
Puede deberse a una hiperpronación o a una excesiva supinación, aunque mayoritariamente la producen factores externos:
– Carreras de largas distancias y con pendientes/cuestas, ejercicios o deportes con paradas y arranques bruscos (ej. tenis), saltos (ej. baloncesto)
– Ausencia de estiramientos o realización incorrecta de los mismos
– Presión repetitiva y directa debido al calzado
– Paso de tacón alto a zapato plano
– Ejercicio físico no adecuado
¿Cómo saber si tengo tendinitis?
– Es doloroso al andar, aparición de hinchazón, sensación de calor en la zona y quizás rojez. El dolor te obliga a andar con el pie plano para evitar flexionarlo. Posible sensación de fricción/crepitación al flexionar la planta
– Dolor y rigidez, sobre todo al levantarse por las mañanas o después de estar un tiempo sentado
¿Qué debemos hacer?
Estos son algunos de los tratamientos más utilizados:
– Antiinflamatorias, masajes, estiramientos y hielo (10-20min aprox)
– Tendinitis intensa: descansar 2-3 días, hielo y masaje fisioterapéutico
– Plantillas a medida para evitar una mala pisada
– Infiltraciones: corticoides, PRP, homeopáticas
– Inmovilización (ej. Walker), kinesiotaping, EPI, cirugía
Ejercicios recomendados
Ante la duda… no dudes en consultar al especialista.