Skip to main content

¿QUÉ TENGO EN EL PIE, UN CALLO O UN PAPILOMA?

Esta pregunta es muy común en nuestro día a día. Muchos pacientes nos llegan a consulta con una dureza, que le aparece de la noche a la mañana, y no saben si es un callo o un papiloma.

Tenemos la mala costumbre de buscar en internet cuando encontramos algo extraño en nuestro cuerpo, leemos mucha información (alguna sin evidencia científica) y muchas veces… nos asustamos. Ante la duda, recomendamos siempre acudir al profesional para resolver la patología.

¿QUÉ ES UN PAPILOMA?

Una verruga plana plantar o verruga vulgar, comúnmente conocida como papiloma, es un tipo de infección vírica causada por el virus del papiloma humano (VPH).

Este tipo de microorganismo suele permanecer durante bastante tiempo en el cuerpo humano, sin manifestar ningún signo o síntoma, por lo que el paciente no sabe que lo tiene.

Se trata de un virus que produce una gran variedad de formas según su localización (piel, vías respiratorias o anogenital). De entre todas ellas, las verrugas vulgares y plantares son los tumores benignos más comunes en el pie.

Papiloma en el pie

¿CÓMO ES UN PAPILOMA EN EL PIE?

La forma del papiloma depende de la zona anatómica en la que se encuentra, pero nosotros nos centraremos en el pie.

Existen dos formas principales:

Verruga vulgar o verruga común: es difícil de confundir, ya que su aspecto elevado, rugoso, hiperqueratósico, de color blanco–grisáceo y diámetro de menos de 1cm, la definen.

Verruga plana plantar: es la más fácil de confundir con un callo por su aspecto hiperqueratósico. Existen dos tipos: endofíticas (dentro de la planta) y exofíticas (en relieve). La primera es la más dolorosa. Hay veces que puede tener afectación nerviosa incrementando así el dolor y, en casos raros, hay que biopsiar para conocer exactamente el tipo de lesión.

Ambos tipos de lesiones pueden presentarse de dos maneras: de forma aislada, es decir una sola verruga, o en mosaico, donde coexisten varias verrugas.

¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR ESTA LESIÓN?

Se considera que aproximadamente un 40% de la población presenta infección por el VPH, y entre el 7 – 12 % desarrolla una verruga plantar. Hay ciertos factores que aumentan la probabilidad de ser contagiados. Entre los más comunes encontramos:

• Edad y sexo: mayor incidencia entre los 5 y 26 años y concretamente en niñas. Se ha demostrado que las verrugas plantares en adultos tienen una mayor duración y se resisten más al tratamiento.

Higiene: compartir calzados, tijeras y limas de uñas, no cambiarse calcetines diariamente, compartir duchas comunes, contacto con sangre de una verruga, etc.

Actividad deportiva: atletismo, natación, deportes de contacto, caminar descalzo…

Papiloma tratamiento

Uno de los problemas mayores al tratar esta lesión, aunque por suerte no es común, es hacerlo como si fuera un callo, llegando en casos extremos a malignizarse con el tiempo. Esto hace que sea fundamental ir a un podólogo para tratar, cuanto antes y de la mejor manera posible, dicha patología.

Teniendo en cuenta que existen muchos tipos de tratamientos para esta lesión y que cada persona es diferente, el profesional sanitario debe elegir el más indicado para cada paciente. Aquí te explico nuestro método para tratar los papilomas en 1 sesión y sin dolor.

Para nosotros, los podólogos, esta patología es fácil de diagnosticar y tratar. Es nuestro día a día y, en la mayoría de los casos, no solemos tener ningún problema en solucionarlo.

¿Tienes alguna duda? Puedes encontrarnos en la calle Rosario 16, 2dcha en Albacete o llamándonos al 967 215 839.

Leave a Reply