Skip to main content
Biomecánica

“La Regla de las 3P” del ciclismo.

15 de octubre de 2024diciembre 27th, 2024Un Comentario
la regla de las 3p del ciclismo

¿Inviertes en salud? Ahora que están empezando los circuitos todavía estás a tiempo de mirar por tu salud… Desde Clinisalud queremos daros estos consejos para que podáis completar todas las pruebas de ciclismo en las que queráis participar sin sufrir ninguna lesión:

La Regla de las 3P” del ciclismo

Biomecánica del ciclismo Albacete

PRUEBA BIOMECÁNICA

Cuando compramos una bicicleta sabemos que está muy bien calibrada a nivel mecánico, pero ¿se adapta igual de bien a nuestras medidas? Si la bicicleta no la tenemos ajustada con nuestras medidas, podremos sufrir molestias y lesiones en un futuro, ya que la parte débil del binomio bicicleta-ciclista siempre es el que va encima de la bici. Por eso, resulta importantísimo realizarse un estudio biomecánico del ciclismo con el fin de evitar grandes lesiones como dolores de rodillas, sobrecarga de piernas, molestias de espalda, lesiones de tobillo, etc. Consiste en una serie de pruebas en dinámica y estática del ciclista para ajustar las medidas antropométricas y biomecánicas a su propia bicicleta.

PRUEBA DE ESFUERZO

Cuando montamos en bici ponemos en marcha una cantidad inmensa de músculos, articulaciones y órganos (de los cuales uno de los más importantes es el corazón). Si practicas deporte habitualmente es muy recomendable «pasarle la ITV” a tu corazón para comprobar cómo está toda la maquinaria. Realízate una prueba de esfuerzo, en ella obtendrás unos datos valiosísimos para saber si tu cuerpo está preparado para practicar deporte.

La prueba de esfuerzo va más allá de un simple chequeo médico; es una herramienta para conocer los límites de tu sistema cardiovascular y asegurar que tu corazón puede adaptarse sin problema a la intensidad de los entrenamientos. Al realizar esta prueba, se obtienen indicadores clave de la salud cardiovascular, como la frecuencia cardíaca máxima y el VO2 máximo, que nos indican la cantidad de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio. Estos datos no solo son útiles para saber hasta dónde podemos exigirnos, sino también para detectar posibles irregularidades antes de que se conviertan en problemas graves.

Al conocer tu umbral de esfuerzo y otros indicadores, podrás ajustar tu ritmo y prevenir problemas como el sobreentrenamiento. Es un gran apoyo para evitar lesiones, ya que te ayuda a dosificar tus entrenamientos y a respetar los tiempos de recuperación adecuados. Además, la prueba de esfuerzo permite controlar tu progreso y ajustar los objetivos de manera segura para que tu cuerpo responda bien a las exigencias del ciclismo.

que es la regla de las 3P

PLAN DE ENTRENAMIENTO

Si queremos cumplir ciertos objetivos encima de la bici (perder peso, acabar el circuito, hacer duatlón…) debemos ponernos en manos de un profesional para que nos paute un plan de entrenamiento que forme parte de la Regla de las 3P. Esto hará que no sobreentrenemos y que asimilemos bien los descansos para tener una buena recuperación tras el acúmulo de pedaladas.

Un buen plan de entrenamiento debe ser una guía que tenga en cuenta tus necesidades y objetivos. Al diseñar un plan personalizado, se incorporan los resultados de la prueba de esfuerzo y del análisis biomecánico, permitiéndote desarrollar un programa que maximice tu rendimiento sin comprometer tu salud.

El plan de entrenamiento debe incluir sesiones de resistencia, fuerza y flexibilidad, distribuidas de manera que te permitan adaptar tu cuerpo progresivamente. La resistencia mejora tu capacidad para mantener el esfuerzo durante largos periodos de tiempo, mientras que el entrenamiento de fuerza fortalece los grupos musculares implicados en el entrenamiento, especialmente los de las piernas y el core, que son fundamentales para un pedaleo efectivo. La flexibilidad también es esencial, ya que ayuda a mantener el rango de movimiento adecuado, reduciendo el riesgo de lesiones.

Un plan de entrenamiento bien estructurado también tiene en cuenta los tiempos de descanso, esenciales para la recuperación muscular y la prevención del agotamiento. Con el apoyo de un entrenador o un fisioterapeuta, podrás ajustar el plan según tu progreso y tu estado físico.

No olvidéis tener bien ajustada la bici, bien ajustado el corazón y bien ajustado vuestro entreno. Así y solo así podréis disfrutar de nuestro circuito con… ¡SALUD! Recuerda… #pedaleaconsaludconclinisalud

¿Tienes alguna duda o consulta? ¿Quieres que revisemos la biomecánica de tu bici?  Puedes llamarnos al 967 215 839 o venir a vernos a la calle Rosario 16, 2ºdcha en pleno centro de Albacete.

Un Comentario

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?