Lleva en investigación desde que surgió en Francia a finales del siglo XIX. Pero… ¿Qué es exactamente? Es una emisión electromagnética que se transforma en energía térmica: es una HIPERTERMIA PROFUNDA.

¿EN QUÉ CONSISTE LA DIATERMIA?
Produce calor profundo sin afectar a los tejidos superficiales, a diferencia con los infrarrojos, las microondas o la onda corta, que sí calientan a nivel superficial).
Es el paso de calor de un tejido a otro mediante radiofrecuencia, por eso a veces se nombra con este término.
También podemos encontrarla con el nombre de Tecarterapia. TECAR significa transferencia eléctrica capacitiva y resistiva, pero este término hay que puntualizarlo porque:
- No es lo mismo que la DIATERMIA DIELÉCTRICA. Esto quiere decir que la diatermia dieléctrica no transmite la energía dependiendo de lo que resista o capte el tejido, por lo que no es necesario usar diferentes aplicadores. Y es más cómodo para el paciente ya que la piel no llega a alcanzar alta temperatura que pueda molestar.
- No necesita otro electrodo de contacto aparte del aplicador, como sí ocurre en los aparatos TECAR. Solo necesita un manípulo/cabezal con el que aplicamos la técnica.
- No necesitamos geles ni cremas especiales para aplicar el tratamiento. Se utiliza aceite vegetal, igual que el que usamos para la terapia manual previa o posterior a la aplicación de la diatermia. Con lo cual se disminuye el riesgo de alergia/intolerancia en la piel.
OBJETIVO DE LA DIATERMIA
Provocar en los tejidos un aumento de la temperatura, elevando su metabolismo, estimulando el proceso de regeneración y facilitando su respuesta frente a las diversas patologías.
La ventaja es que este calentamiento provoca vasodilatación del tejido y hace que se oxigene mucho mejor, reduciendo el tono muscular y creando analgesia. Por eso, es el complemento perfecto para que el paciente tolere mucho mejor las sesiones de terapia manual.

DIFERENCIAS CON OTRAS TÉCNICAS DE ELECTROTERAPIA
La electroterapia de baja frecuencia (corrientes tens, galvánicas, ect) provoca estímulos de excitación neuromuscular y no se pueden usar con intensidad alta porque molestan al paciente. Por tanto no pueden penetrar mucho.
La diatermia, que es de alta frecuencia, permite usar alta intensidad trabajando con gran cantidad de energía sin provocar contracciones ni molestias al paciente. Por tanto, penetra mucho y se trabaja la zona lesionada con gran cantidad de energía para acelerar su recuperación.
Por consiguiente… ¡¡¡ACORTA LOS TIEMPOS DE RECUPERACIÓN!!!
INDICACIONES
Patologías crónicas y agudas, inflamatorias, traumáticas, contracturas, sobrecargas y roturas musculares, tendinopatías, limitaciones de la movilidad, algias cervicales, dorsales y lumbares; procesos postquirúrgicos, cicatrices, edemas, esguinces y distensiones ligamentosas, entre otras.
*La EPI ecoguiada junto con la diatermia da muy buenos resultados.
¿Tienes dudas sobre nuestros tratamientos? Llámanos al 967 215 839 para coger cita o para informarte.
Más info sobre diatermia dieléctrica: https://www.abdmodular.com/modulos/abd-diatermia-dielectrica/