Skip to main content
PodologíaPodología Deportiva

Anatomía de una zapatilla

13 de marzo de 2025marzo 14th, 2025Un Comentario
Anatomía de una zapatilla
Valora este post

¿Qué hace que una zapatilla deportiva sea realmente buena para tus pies? Desde el punto de vista de un podólogo, el calzado deportivo de calidad tiene muy poco que ver con sus diseño estético: es una herramienta pensada para proteger tus pies y mejorar tu rendimiento deportivo. A lo largo del siguiente texto, haremos una sesión completa de la anatomía de una zapatilla deportiva y las características que debe tener, ¡así que prepárate para tomar nota de estos consejos y no vuelvas a cometer errores al comprar zapatillas!

¿Cuáles son las partes de una zapatilla deportiva?

Una zapatilla deportiva se compone de varias partes importantes, que influyen en la salud de tus pies. Las tres partes principales son el upper, la mediasuela y la suela:

Suela (outsole)

Es la parte inferior que contacta con el suelo. Su función es proporcionar tracción y agarre para evitar resbalones, además de resistir el desgaste por la fricción con las distintas superficies​. Además, una suela de calidad distribuye bien las presiones y protege el pie de las irregularidades del terreno por lo que, si la suela es demasiado lisa o blanda, puede haber riesgo de resbalones; por el contrario, un buen dibujo (patrón) y material adecuado te mantendrán estable en cada pisada. (Como curiosidad, los podólogos recomiendan observar el patrón de desgaste de la suela: un desgaste uniforme es lo deseable, si ves un desgaste irregular podría indicar que hay un problema en tu pisada que conviene analizar.)

Partes de una zapatillaMediasuela (midsole) y amortiguación

La mediasuela se encuentra entre la suela y el upper. Es el “corazón” de la zapatilla en términos de amortiguación de impactos, ya que suele estar hecha de espumas especiales (EVA, poliuretano, etc.) u otros sistemas que absorben los golpes al correr o saltar​. Este material actúa como un amortiguador que protege el talón y el antepié, reduciendo la fuerza que reciben tus articulaciones con cada aterrizaje. Una buena amortiguación cuida no solo tus pies sino también tobillos, rodillas y espalda, evitando lesiones por microtraumatismos repetitivos​. Ojo: tampoco conviene usar un calzado excesivamente blando, pues demasiada amortiguación puede restar estabilidad; se busca un equilibrio adecuado según tu peso y el deporte que practiques.

Upper o corte superior

Es la parte superior de la zapatilla, el “cuerpo” que envuelve al pie​. Suele estar compuesto de tejidos resistentes pero transpirables (mesh o malla, tejidos sintéticos, cuero en algunos casos) que permiten la ventilación. Su función principal es sujetar el pie de forma cómoda. Un buen upper debe adaptarse a la forma del pie sin generar roces y mantener el pie en su sitio al movernos. Las grandes marcas innovan constantemente en materiales ligeros y ventilados para el upper, porque un upper que no ventila bien puede acumular sudor y causar ampollas u hongos, mientras que uno muy rígido o mal diseñado puede provocar rozaduras.

Talón y contrafuerte

La zona del talón incluye el acolchado del talón y el contrafuerte, que es la pieza rígida en la parte trasera que da estructura y soporte. Para los corredores que aterrizan con el talón primero, esta es la primera zona de contacto y debe encargarse de absorber gran parte del impacto en cada zancada​. Un buen contrafuerte contiene y sujeta el talón, manteniendo el tobillo alineado​. ¿Por qué importa? Un contrafuerte firme estabiliza el tobillo y evita que se tuerza fácilmente, ayudando a prevenir esguinces​.

lengueta zapatilla deportivaPuntera (toe box)

Es la parte frontal donde van los dedos. Debe ser lo suficientemente amplia y alta para mantener los dedos sin comprimirlos. De esta manera, una puntera muy estrecha o con material duro puede provocar problemas en la uñas que deriven en la aparición de uñas negras o uñas encarnadas (sobre todo si corremos y chocan repetidamente los dedos contra la puntera)​. También pueden aparecer callos o juanetes por la presión lateral.

Por salud y comodidad, se recomienda dejar un pequeño espacio libre entre el dedo más largo y la puntera – alrededor de 0,5 a 1 cm – para evitar golpes en las uñas​. ¡Truco! Puedes sacar la plantilla interna de la zapatilla y apoyar tu pie descalzo sobre ella: así puede comprobar fácilmente cuánto espacio te sobra en la puntera​. Si tus dedos quedan justo al borde de la plantilla, probablemente la zapatilla te quede pequeña; y si sobra demasiado, puede que te quede grande o que la horma no sea la adecuada.

Plantilla interna

Dentro del zapato, la plantilla es la capa extraíble sobre la que descansa el pie. Suele ser de espuma u otro material blando y cumple dos funciones: aportar un plus de comodidad y protección, y ajustarse ligeramente al arco del pie. Desde un punto de vista podológico, la plantilla interna también es importante porque permite la adaptación de plantillas personalizadas.

(Otros componentes a mencionar brevemente: los cordones y la lengüeta. Los cordones aseguran el ajuste del upper; unos cordones planos reparten mejor la presión sobre el empeine que los redondos​, y es importante atarlos firmes pero no excesivamente apretados para no entumecer el pie. La lengüeta, esa pieza acolchada debajo de los cordones, protege el empeine y ayuda a conseguir un ajuste cómodo​. Aunque sean partes más sencillas, su correcta colocación evita puntos de presión y contribuye a la comodidad general.)

¿Qué características debería tener una zapatilla?

Ya conocemos las partes de la zapatilla; ahora, ¿qué características debe tener un buen calzado deportivo?:

Transpirabilidad

Nuestros pies sudan al hacer ejercicio, por lo que el calzado debe permitir que el aire circule con facilidad. Un material transpirable evita la acumulación de humedad y calor y, aunque esto también sirve previene el mal olor, lo realmente importante es que reduce el riesgo de ampollas, infecciones por hongos o incluso la aparición de grietas en la piel debidas al exceso de sudor​. Un pie húmedo y recalentado es terreno abonado para bacterias y roces.

Si quieres evitarlo solo necesitas asegurarte de que el upper tenga zonas de ventilación y que los materiales internos no retengan el sudor. Si tiendes a tener mucho calor en los pies, plantéate tener zapatillas con tejidos de malla (mesh), que ofrecen mejor respiración que materiales plásticos no porosos​.

caracteristicas zapatilla deporteEstabilidad

La zapatilla debe ayudarte a mantener el pie estable en todo momento, evitando que el tobillo o el pie “baile” en exceso dentro del calzado. Una buena estabilidad proviene de varios elementos: un contrafuerte firme en el talón que sujete el tobillo, una base de suela ancha que proporcione equilibrio, y a veces refuerzos laterales en el upper para reforzar el pie en los movimientos bruscos y evitar esguinces de tobillo y controlar la pronación.

Por ejemplo, en deportes con muchos cambios de dirección (como baloncesto o tenis) se valora mucho que la zapatilla tenga soporte lateral y un talón firme para no volcar el pie​. Si notas que al probar una zapatilla tu pie se desliza lateralmente o te falta sujeción, ese modelo quizá no te brinde la estabilidad que necesitas. Busca términos como “estabilidad” o “soporte” en la descripción, y comprueba que el talón no se hunde fácilmente hacia los lados. Además, una suela con buen agarre complementa la estabilidad, evitando resbalones inesperados al cambiar de ritmo.

Flexibilidad

Aunque estamos hablando de la importancia de reforzar la zapatilla para evitar torceduras, también es importante favorecer la flexibilidad para acompañar el movimiento natural de tu pie, especialmente en la zona del antepié (donde los dedos se doblan al impulsarte). Una zapatilla demasiado rígida puede complicar tus movimientos y alterar tu pisada, lo que impide que el pie se mueva de forma natural​. Esto puede causar molestias e incluso lesiones por sobrecarga, ya que fuerzas al pie a adaptarse al calzado en lugar de al revés. Cuando vayas a comprar, puedes hacer la prueba de doblar la zapatilla; asegúrate de que flexa a la altura de los metatarsos (donde se flexionan los dedos) y no por la mitad exacta del zapato.

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?