Skip to main content
Podología

¿Qué es el pie cavo y qué lesiones puedes sufrir?

8 de mayo de 2025No Comments
Pie Cavo | Clinisalud
Valora este post

No todos los pies son iguales. Hay quienes tienen un arco plantar muy marcado, que da lugar a lo que se conoce como pie cavo. Aunque pueda parecer una curiosidad sin más, lo cierto es que las personas con el pie cavo pueden sufrir molestias importantes si no lo tienen en cuenta.

En Clinisalud recibimos con frecuencia a pacientes que llegan con dolores de talón, sobrecargas en los metatarsos o inestabilidad al caminar… y muchas veces la causa está en un pie cavo no diagnosticado. Si crees que puedes tener pie cavo, sigue leyendo y te lo contamos todo.

¿Cómo saber si tienes un pie cavo?

Un pie cavo es aquel que tiene un arco plantar más alto de lo normal. Esto hace que el apoyo del pie no se distribuya de manera uniforme: la mayoría del peso recae en el talón y la parte delantera del pie, dejando el arco casi sin contacto con el suelo.

A simple vista, se puede identificar porque:

  • El puente del pie está muy elevado.

  • Se marcan claramente la parte del talón y la parte delantera del pie al apoyar.

  • En ocasiones, los dedos se encogen hacia dentro, adoptando formas en garra.

Pero más allá de la apariencia, lo importante es cómo este tipo de pie afecta a tu día a día.

qué es un pie cavoProblemas y lesiones comunes en el pie cavo

El pie cavo, al no repartir bien las cargas, suele provocar molestias y sobrecargas en algunas zonas. Estas son algunas de las más frecuentes:

  • Dolor en el talón (fascitis o espolón) por la presión constante en esta zona.

  • Metatarsalgia (dolor en la parte delantera del pie) al sobrecargar la zona de los metatarsos.

  • Dedos en garra o martillo, por la tensión constante a la que están sometidos.

  • Inestabilidad al caminar, sobre todo si se combina con personas que tengan los tobillos muy rígidos.

  • Dolor en rodillas, cadera o espalda, ya que una mala pisada afecta a toda la cadena biomecánica.

  • Tendinitis o sobrecarga en gemelos y sóleo, debido al esfuerzo extra al caminar o correr.

Lo más habitual es que las molestias vayan apareciendo poco a poco, y se hagan más evidentes tras caminatas largas o durante la práctica deportiva. También pueden empeorar con el paso del tiempo si no se hace un buen seguimiento.

¿Se pueden corregir los problemas de un pie cavo?

No hablamos de “corregir” en el sentido de modificar la forma del pie, pero sí se puede actuar para reducir el impacto que tiene sobre tu cuerpo. En Clinisalud, lo más importante es evaluar cada caso de forma individual. No todos los pies cavos provocan los mismos síntomas ni requieren las mismas soluciones.

Lo que sí podemos hacer es:

  • Diseñar unas plantillas personalizadas, que repartan mejor las cargas y den soporte en las zonas que lo necesitan. De hecho, en Clinisalud trabajamos con plantillas totalmente adaptadas a la forma y tipo de pie de cada paciente para eliminar dolores y molestias al andar y caminar.

  • Indicar calzado adecuado, con buena amortiguación, suela flexible y puntera amplia.

  • Proponer ejercicios específicos para reforzar la musculatura del pie, mejorar la movilidad y prevenir lesiones.

  • Aplicar tratamientos fisioterapéuticos para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad (ondas de choque, terapia manual, etc.).

En algunos casos muy avanzados, donde hay deformidades severas o dolor persistente, se puede valorar la cirugía. Pero por lo general, un tratamiento conservador bien planificado ofrece resultados muy positivos.

pie cavo problemas¿Qué pasa si practico deporte con pie cavo?

Aquí es aún más importante cuidar el calzado y tener un seguimiento por parte de un podólogo profesional. Muchas lesiones deportivas tienen su origen en una pisada mal distribuida. Si tienes pie cavo y haces running, ciclismo o cualquier actividad de impacto, te recomendamos hacerte un estudio de la pisada para ajustar tus zapatillas y prevenir lesiones.

Tener pie cavo no significa que no puedas hacer deporte, pero sí que deberías tomar algunas precauciones para evitar dolores. Al tener un arco plantar más elevado de lo habitual, el pie cavo absorbe peor los impactos, lo que puede hacer que ciertos deportes generen molestias, sobrecargas o lesiones si no se adaptan bien a las necesidades del pie.

Una de las principales consecuencias de practicar deporte con un pie cavo mal compensado es la distribución inadecuada de las fuerzas. El peso del cuerpo recae de forma exagerada en el talón y el antepié, provocando un exceso de presión en estas zonas. En deportes como el running, donde cada zancada multiplica varias veces el peso corporal, esto puede derivar en problemas como fascitis plantar, tendinopatías, metatarsalgias o incluso fracturas por estrés.

Además, los deportistas con pie cavo suelen tener una mayor rigidez en la musculatura del pie y el tobillo, lo que dificulta la correcta adaptación al terreno y aumenta el riesgo de torceduras, esguinces o inestabilidad articular. También es común que aparezcan molestias en las piernas, rodillas o caderas, ya que una mala pisada afecta a toda la biomecánica del movimiento.

¿Cómo prevenir lesiones si tienes pie cavo y haces deporte?

Volvemos a decirlo: desde Clinisalud recomendamos que cualquier persona con pie cavo que practique deporte (ya sea a nivel aficionado o profesional) se realice un estudio biomecánico de la pisada. Esta prueba nos permite analizar en profundidad cómo pisa cada paciente, cómo se comportan sus pies en movimiento y qué puntos de apoyo están generando más carga de la debida.

pie cavo dolores al andarA partir de ahí, trabajamos en varias líneas:

  • Plantillas personalizadas deportivas: fabricadas a medida, adaptadas al tipo de deporte que se practica, al tipo de pie y al calzado que se usa.

  • Recomendaciones sobre el calzado más adecuado: no es lo mismo una zapatilla para correr por asfalto que para jugar al pádel, y en el caso del pie cavo, el tipo de amortiguación y la estabilidad del calzado son clave.

  • Protocolos de fisioterapia: realizamos sesiones específicas para descargar la musculatura sobrecargada, mejorar la movilidad del pie, prevenir contracturas y evitar la progresión de posibles lesiones.

  • Ejercicios de propiocepción, fuerza y estiramientos: para reforzar la musculatura intrínseca del pie y mejorar el control del movimiento.

La diferencia entre un deportista lesionado y uno que disfruta de su actividad puede estar en pequeños detalles como estos. Y si el pie ya tiene una predisposición estructural como el pie cavo, esos detalles no son opcionales, son necesarios.

El pie cavo no tiene por qué ser un problema… si lo entiendes y lo cuidas

Lo importante es no ignorar las señales. Si sientes que te duelen los pies más de lo normal, si notas que los dedos se están encogiendo o si tienes molestias recurrentes en el talón o el antepié, puede que tu pie te esté pidiendo ayuda.

En Clinisalud estamos aquí para escucharte, valorar tu caso y ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado para ti. Porque cada pie es distinto… pero todos se merecen estar bien cuidados.

👣 ¿Tienes dudas? ¿Crees que puedes tener pie cavo? Te esperamos en consulta para valorarlo contigo.

Leave a Reply

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?