Skip to main content
BiomecánicaPodología

¿Cómo cambian las zapatillas según el deporte?

21 de marzo de 2025Ningún Comentario
Diferencias zapatillas deporte
5/5 - (1 voto)

Seguro que ya lo sabes, pero no todas las zapatillas deportivas son iguales. Cada deporte tiene sus propias exigencias y el calzado debe estar a la altura de las mismas​ ya que usar una zapatilla inadecuada para cierta actividad puede provocarnos lesiones o reducir nuestro desempeño en ese deporte. Como podólogos especializados en biomecánica y estudios de la pisada, queremos profundizar en las diferencias entre un tipo de zapatilla y otro y como priorizan sus características en función del tipo de deporte.

Diferencias entre zapatillas según el deporte

Zapatillas de running (correr en asfalto o pista)

Las zapatillas de running están totalmente diseñadas para realizar una carrera continua hacia adelante. Por lo general, son ligeras, con una excelente amortiguación y capacidad de respuesta, ya que deben absorber el impacto repetitivo de cada zancada y a la vez impulsar al corredor hacia adelante. También suelen tener cierta flexibilidad en el antepié para facilitar el despegue de los dedos al correr.

La estabilidad es moderada: suficiente para guiar bien el pie, pero sin añadir mucho peso. Como los corredores necesitan sentir el pie protegido, estas zapatillas ofrecen amortiguación, estabilidad y muy poco peso​. La suela está pensada para usarse en un terreno relativamente liso (asfalto, cemento, pista de atletismo), con ranuras que mejoran la flexión y goma más resistente en zonas de mayor desgaste (talón y metatarsos).

Importante: dentro del running hay sub-tipos de calzado, como las zapatillas de trail running para montaña, que añaden protección y agarre (tacos en la suela) para terrenos irregulares. Pero para correr en calle, priman la amortiguación y la ventilación.

diferentes zapatillas y deportesEntrenamiento en gimnasio / Cross-training

Para actividades de gimnasio como el fitness o crossfit, las zapatillas tienen que ser muy distintas a las de correr. Aquí necesitamos un calzado versátil, preparado para movimientos en todas direcciones, saltos, levantamiento de peso y cambios de ritmo cortos. Estas zapatillas de entrenamiento suelen tener menos amortiguación que las de running (para aportar una base más firme al levantar pesas, por ejemplo) pero sí incorporan cierta protección para saltos o carreras cortas. Lo importante es que ofrezcan estabilidad lateral: la suela y la construcción deben impedir que el pie se vuelque en movimientos laterales rápidos​. Por eso muchas tienen una base ancha y plana en el talón (ideal para sentadillas o ejercicios de fuerza) y refuerzos en los lados para sujetar el pie en zancadas laterales o cambios de dirección.

En unas zapatillas de gimnasio también se busca la suficiente flexibilidad en la zona delantera para permitir que hagamos movimientos naturales en ejercicios funcionales​. Otro punto importante en el gimnasio es la tracción multidireccional: la suela debe agarrar bien tanto si haces un sprint en cinta, como si empujas un trineo o haces un burpee, evitando resbalar en el suelo liso del gimnasio​. En resumen, las zapatillas de gimnasio son todo-terreno: estables, algo amortiguadas y con buen agarre, priorizando el soporte en movimientos laterales y la durabilidad para resistir rutinas intensivas.

Baloncesto

El baloncesto requiere un calzado muy especializado para evitar lesiones de tobillo, rodilla y cadera. Piensa en la actividad de los jugadores: saltos constantes, desplazamientos laterales rápidos, frenadas y cambios de dirección muy explosivos. Por ello, las zapatillas de baloncesto dan máxima importancia a la protección del tobillo y la estabilidad lateral. La mayoría de las zapatillas de baloncesto tienen caña media o alta (el típico botín de basket) que abraza y refuerza el tobillo para prevenir esguinces al caer de un salto y la suela es ancha y plana, con patrón de tracción en espiga u otros diseños que mejoran el agarre en la pista de madera.

La amortiguación también es fundamental, especialmente en la zona del talón, para soportar el impacto de los saltos y aterrizajes. Estas zapatillas suelen incorporar unidades de aire o espumas de alta absorción bajo el talón y el antepié. En resumen, en baloncesto se prioriza estabilidad y amortiguación, incluso a costa de ser más pesadas que unas de running​. También deben ser muy resistentes, ya que soportan mucho castigo. Aprovechamos para dejarlo claro: no es buena idea jugar al baloncesto con unas zapatillas de correr: te faltarían soporte lateral y podrías lesionarte fácilmente.

zapatillas para baloncestoFútbol (y fútbol sala)

El fútbol es otro mundo en cuanto a calzado. Aquí hablamos más bien de botas de fútbol (con tacos) o zapatillas de fútbol sala según la superficie en la que vayas a jugar. Para fútbol en césped, el calzado lleva tacos en la suela que se clavan en el terreno para dar tracción en aceleraciones, giros y frenadas. Estos tacos pueden ser de distinto tipo (aluminio, goma, altos, bajos) dependiendo de si el campo está mojado, es césped natural o artificial, etc. La clave es proporcionar agarre sin limitar la movilidad cuando estás jugando y corriendo en el campo.

Además, las botas de fútbol suelen ser de material sintético o cuero fino en el upper, buscando un ajuste muy ceñido al pie para tener buen control del balón al tocarlo con el pie. La puntera es reforzada pero delgada para sentir la pelota, lo que las hace menos amortiguadas que otras zapatillas deportivas. De hecho, la amortiguación en fútbol es mínima comparada con running: se confía más en la propia superficie de juego (el césped) para amortiguar.

En cambio, en fútbol sala (cancha interior o cemento) las zapatillas no tienen tacos largos, sino una suela lisa de goma que proporciona agarre en pista lisa, y suelen incluir algo más de acolchado porque se juega sobre suelo duro. En cualquiera de sus variantes, el calzado de fútbol debe permitir movimientos rápidos, cambios de dirección y golpeos de balón, por lo que prima un ajuste como un guante y una buena tracción específica para ese deporte​.

Senderismo/Trekking

Si lo tuyo es pasar largas jornadas caminando en la naturaleza o la montaña haciendo senderismo, necesitas robustez y protección. Las zapatillas o botas de senderismo están diseñadas para terrenos irregulares, piedras, barro, subidas y bajadas. Por eso suelen tener suela gruesa con tacos profundos, que ofrezcan agarre en tierra, roca mojada y otros terrenos complicados​. La suela de una bota de montaña es más rígida que la de una zapatilla de running, dando estabilidad en superficies irregulares y protegiendo la planta del pie de piedras puntiagudas y cualquier otro objeto que se pueda cruzar en nuestro camino. La amortiguación existe, pero no es tan blanda como en running, para no perder estabilidad en terrenos especialmente escapados.

que zapatillas tengo que usar Otra característica de este tipo de zapatillas es el soporte del tobillo: muchas botas cubren por encima del tobillo, lo que da una sujeción extra para evitar torceduras o esguinces al pisar mal en un sendero. El material del upper suele ser resistente al agua (membranas impermeables tipo Gore-Tex) pero a la vez transpirable, para mantener los pies secos bajo la lluvia pero sin recocerlos con el sudor. Estas botas priorizan la durabilidad y la protección por encima de la ligereza: es normal que sean más pesadas, pero a cambio aguantan roces con rocas sin problema. Si haces trail running (correr por montaña) usarías un calzado intermedio, más ligero que una bota pero con algunos elementos de agarre y protección; en cambio, para senderismo clásico, unas botas sólidas son tus mayores aliadas.

(Por supuesto, hay muchos más actividades y cada uno tiene sus zapatillas según el deporte: por ejemplo, en ciclismo las zapatillas son rígidas y con calas para enganchar en el pedal, en levantamiento de pesas se usan zapatos con suela dura y tacón elevado para mejorar la postura, en pádel o tenis importan la resistencia a la abrasión y el soporte lateral, etc. La idea general es que cada deporte tiene movimientos particulares, y el calzado adecuado está diseñado justamente para facilitar esos movimientos y prevenir lesiones.)

Deja un respuesta

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?